Descubriendo Europa 2: Viaggio a Polonia (parte 1)
Ciao a tutti! el motivo de este post es contaros como fue mi viaje a Polonia la semana pasada (perdón por tardar tanto es postear, pero los exámenes aprietan). Antes que nada decir que fue un viaje para recordar con el mejor grupo de amigos erasmus que se puede tener.
VIERNES: CRACOVIA
Esta ciudad del sur de Polonia tradicionalmente ha sido uno de los centros económicos, científicos, culturales y artísticos del país. Durante gran parte de la historia polaca fue la capital del país. Por eso, todavía es el corazón de Polonia para muchos polacos.
Tras la llegada el jueves 29 de noviembre a Cracovia por la noche, fuimos directamente al hotel a descansar porque al día siguiente había mucha ciudad que ver.. os dejo algunos de los sitios más emblemáticos.
La colina de Wawel está situada en el lado izquierdo del río Vistula. Tiene una altitud de 228 metros sobre el nivel del mar y es un lugar simbólico con un gran significado para los polacos. El Castillo Real y la Catedral están situadas en dicha colina. Los reyes de Polonia y algunos polacos célebres están enterrados en la Catedral, que ha acogido a lo largo de la historia numerosas coronaciones.
La ascensión a la colina es muy bonita ya que pasas por jardines preciosos y conforme vas subiendo puedes ir viendo la ciudad en alto. Recomiendo mucho visitar esta zona de Cracovia.
Es la plaza más importante de Cracovia y de Polonia. Se sitúa en el casco antiguo, en el centro de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XIII, y tiene alrededor de 40.000 m² (430.000 pies cuadrados). Siendo la plaza medieval más grande de Europa.
Después de ver los principales monumentos de Cravovia (hay más, pero quiero tener espacio para hablar de todas las ciudades haha) nos dirigimos al día siguiente a Auschwitz.
SÁBADO: AUSCHWITZ
Visita obligada si vais a Polonia y especialmente a Cracovia. La ciudad de Auschwitz es tristemente famosa por albergar el campo de concentración donde murieron más de 1 millón de personas durante el régimen nazi, entre 1939 y 1945.
¿cómo ir? No os preocupéis si estáis en Cracovia y no sabéis como llegar hasta Auschwitz, en la estación de autobuses de Cracovia salen buses hacia Auschwitz todos los días y prácticamente cada hora. Este autobús os deja en la entrada del campo 1: Auschwitz: museo y campo. El autobús cuesta aproximadamente unos 20 slotys (4 euros) ida y vuelta. Es un trayecto de 1 hora y 30, por lo que sale barato.
El campo: el campo de concentración se divide en Auschwitz 1 y Auschwitz 2-Birkenau (está a unos 10 minutos en bus del primero, dicho bus lo pone la organización). Os recomiendo firmemente que hagáis el viaje con guía, las hay en todos los idiomas y merece la pena ir caminando escuchando todo lo que pasó realmente allí. Además el tour se realiza con unos cascos inalámbricos, por lo que puedes ir paseando »a tu ritmo» escuchando a la guía, eso sí, sin alejarse demasiado. El precio de la guía son unos 25 slotys (5 euros) por persona.
La visita al campo dura 3 horas y media y se empieza por aquí

Entrada a Auschwitz 1. El letrero reza: ''arbeit match frei''. Traducido al castellano: ''el trabajo os hará libres''
Desde aquí empezamos el tour. La visita el campo 1 se realiza por las casas-museo también llamadas » museo del dolor» que albergan documentos, propiedades, fotografías, etc.. de la vida dentro del campo de concentración.
La primera parte del tour impresiona bastante, pero donde realmente uno se da cuenta de la magnitud de la barharie que cometieron los nazis es en el segundo campo, al cual se accede en autobús desde Auschwitz 1.
El segundo campo: Birkenau es muchísimo más grande que el primero y es aquí donde murieron la mayoría de judíos en las cámaras de gas. Os dejo algunas imágenes del campo para reflexionar:
Si queréis saber más sobre este campo de concentración no dudéis en consultar bibliografía en internet. Por otra parte, hice un vídeo-homenaje con las fotos del campo que podéis ver en youtube
En el siguiente post seguiré hablando sobre el viaje de Polonia: segunda parte.
Cuidaros mucho gente 😀
Más en: