5 expresiones típicas de Viseu (Portugal): ¿cómo se pronuncian? ¿Qué significan?
Siempre nos han dicho que el portugués y el español son muy parecidos, que podíamos entendernos sin problema entre nosotros. Personalmente, llegué a Viseu, mi ciudad de Erasmus, sin saber nada más que decir que “Obrigada” (lo que significa “gracias”).
Pensando en que sería fácil, no dudé en venir y cursar todas mis asignaturas en portugués, y la verdad es que todo, todo, no se entiende.
Si que he de decir que con los profesores es fácil entenderse, ya que explican todo detenidamente para que todos lo entendamos bien, pero el problema viene al intentar hablar con mis compañeros de clase, o con cualquier persona en mi vida diaria. Ahí ya tengo más problemas, es por eso que actualmente estoy cursando clases de portugués, con lo cual he aprendido nuevas palabras y curiosidades.
Cómo en cualquier idioma, lo primero que aprendimos fue a presentarnos, y ahí viene la primera diferencia: “Eu chamo-me Elena” (pronunciación: Eu shamo-me Elena) significa “Me llamo Elena”, es decir, cambian el orden de las palabras y pronombres. Otra curiosidad en respecto a verbos que he descubierto: “Estou a aprender português” (pronunciación: Estou a aprender portuguésh) significa “Estoy aprendiendo portugués”, sin embargo, si hablas con un brasileño te lo dirá igual que en español. Esto es algo que nos han repetido mucho, los portugueses y los brasileños tienen la misma dificultad que nosotros para entenderse, ya que el portugués de Brasil a día de hoy es una lengua totalmente propia.
Algunas palabras divertidas que he aprendido, y que no tienen nada que ver con lo que al escucharlas pensé que significaban: “Engraçada” (pronunciación: Engrasada), lo cual significa “Graciosa”; “Gordura”, que significa “Grasa”; o “Vassoura”, que curiosamente significa “Escoba” y, sin embargo, la “Basura” se llama “lixo” (pronunciación: lisho).
Otra cosa que me resultó curiosa y que me gustó es que para la palabra “Barrer” se puede utilizar “Varrer”, pero también existe la palabra “Escovar”. Me resulta gracioso porque en España, los únicos que utilizamos la palabra “Escobar” somos los aragoneses, y siempre me han mirado raro cuando lo he dicho fuera de mi tierra.
Seguiré estudiando portugués todo este cuatrimestre, y espero aprender muchas nuevas palabras raras y divertidas que compartir con vosotros.


Elena